Ser autónomo digital en España tiene grandes ventajas: libertad de horarios, posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y un mundo de oportunidades en el entorno online. Sin embargo, también implica una responsabilidad constante: cumplir con Hacienda.
La mayoría de los profesionales digitales (diseñadores, creadores de contenido, programadores, consultores o formadores online) se enfrentan cada trimestre a los temidos modelos tributarios autónomos. Es decir, los formularios que comunican a la Agencia Tributaria cuánto has ingresado, cuánto has gastado y qué impuestos te corresponden.
Aunque a menudo se perciben como un trámite confuso, entenderlos no solo evita multas o sanciones, sino que también te permite optimizar tu fiscalidad y tener una visión más clara de tu negocio. En este artículo te explicamos de forma sencilla y completa cuáles son los modelos tributarios más importantes para autónomos digitales, cuándo se presentan y qué errores debes evitar.
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los modelos tributarios y por qué importan?
- Modelo 130: El IRPF trimestral de los autónomos
- Modelo 303: La declaración del IVA trimestral
- Modelo 349: Operaciones intracomunitarias
- Modelo 111: Retenciones a trabajadores y profesionales
- Modelo 347: Operaciones con terceros
- Modelo 369: Ventas digitales en la Unión Europea
- Otros modelos complementarios
Qué son los modelos tributarios y por qué importan
Cada autónomo, independientemente de su sector, tiene la obligación de declarar a Hacienda sus operaciones económicas. Para hacerlo, utiliza los llamados modelos tributarios, que no son otra cosa que formularios oficiales diseñados para registrar impuestos como el IRPF, el IVA o las retenciones practicadas.
En el caso de los autónomos digitales, las obligaciones fiscales son similares a las de cualquier otro profesional, pero con matices: las ventas online, los servicios a clientes extranjeros o las suscripciones digitales añaden cierta complejidad. Por eso, conocer los principales modelos es esencial para mantener tu negocio en regla.
Modelo 130: El IRPF trimestral de los autónomos
El modelo 130 es probablemente el más conocido y el primero que aprenderás a manejar si trabajas por cuenta propia. Sirve para declarar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de forma trimestral.
Este modelo refleja tus beneficios reales: lo que ingresas menos lo que gastas. Hacienda considera que, en general, un autónomo debe adelantar el 20% de su beneficio neto cada trimestre, que luego se ajustará en la declaración anual de la renta.
Cuándo se presenta
- 1 al 20 de abril (primer trimestre)
- 1 al 20 de julio (segundo trimestre)
- 1 al 20 de octubre (tercer trimestre)
- 1 al 30 de enero (cuarto trimestre)
Ejemplo práctico
Imagina que eres diseñador web y este trimestre has facturado 5.000 € y gastado 2.000 €. El beneficio neto sería 3.000 €. Aplicando el 20%, deberás ingresar 600 € mediante el modelo 130.
💡 Consejo: si facturas a empresas o agencias que te practican retención de IRPF (15% o 7%), esas retenciones se descuentan del pago final del modelo 130.
Modelo 303: La declaración del IVA trimestral
Si el modelo 130 se centra en tus ingresos personales, el modelo 303 se ocupa del IVA. Es la forma de comunicar a Hacienda cuánto IVA has cobrado a tus clientes (IVA repercutido) y cuánto has pagado en tus gastos profesionales (IVA soportado).
La diferencia entre ambos es lo que pagas o lo que puedes compensar.
Qué incluye
- IVA de tus ventas y servicios.
- IVA de tus compras y gastos.
- Resultado final: positivo (a ingresar) o negativo (a compensar).
Cuándo se presenta
Los mismos plazos que el modelo 130:
- 1 al 20 de abril (primer trimestre)
- 1 al 20 de julio (segundo trimestre)
- 1 al 20 de octubre (tercer trimestre)
- 1 al 30 de enero (cuarto trimestre)
Ejemplo
Supongamos que facturas 10.000 € con un 21% de IVA (2.100 €) y tus gastos deducibles con IVA ascienden a 800 €. En ese caso, pagarías a Hacienda la diferencia: 1.300 €.
💡 Tip: los autónomos digitales suelen tener gastos con IVA deducible en software, suscripciones, publicidad o equipos informáticos. Registrar bien esos gastos puede reducir considerablemente el importe a pagar.
Modelo 349: Operaciones intracomunitarias
Cada vez más creadores digitales trabajan con clientes o proveedores dentro de la Unión Europea. Si ese es tu caso, el modelo 349 es obligatorio.
Este modelo sirve para declarar las operaciones intracomunitarias —ventas o compras de servicios y bienes dentro de la UE—. Si estás dado de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), podrás emitir facturas sin IVA entre países miembros.
Cuándo se presenta
- Trimestralmente si tus operaciones son inferiores a 50.000 €.
- Mensualmente si las superas.
Ejemplo
Un Youtuber que monetiza su canal y recibe pagos de Google Irlanda debe emitir su factura sin IVA y declarar esa operación en el modelo 349.
💡 Importante: aunque no se pague IVA en estas operaciones, deben declararse siempre. Es un error común olvidarlas y puede generar requerimientos de Hacienda.
Modelo 111: Retenciones a trabajadores y profesionales
Si colaboras con otros profesionales o contratas empleados, el modelo 111 será parte de tus obligaciones. Este modelo se utiliza para ingresar las retenciones de IRPF que aplicas en nóminas, facturas de colaboradores o alquileres de oficina. Hacienda considera que tú actúas como intermediario: retienes una parte del pago y la ingresas en su nombre.
Cuándo se presenta
Trimestralmente, en los mismos plazos que los anteriores.
Ejemplo práctico
Una agencia de marketing contrata a un redactor freelance y le paga 1.000 €. En su factura figura una retención del 15% (150 €). Esa cantidad no se la paga al redactor, sino que la ingresa en Hacienda mediante el modelo 111.
💡 Consejo: aunque no tengas empleados, si subcontratas a otros autónomos que aplican retención, también debes presentar este modelo.
Modelo 347: Operaciones con terceros
El modelo 347 no implica pagar nada, pero es una de las declaraciones más importantes del año.
Es una declaración informativa anual en la que indicas con qué clientes o proveedores has tenido operaciones que superen los 3.005,06 € durante el ejercicio. Su función es permitir que Hacienda cruce la información entre ambas partes y detecte discrepancias.
Cuándo se presenta
En el mes de febrero del año siguiente al que se declaran las operaciones.
💡 Recomendación: mantener una contabilidad clara y automatizada te ayudará a preparar este modelo sin sorpresas. OnlyTax genera automáticamente el listado de clientes y proveedores que superan ese umbral.
Modelo 369: Ventas digitales en la Unión Europea
Los creadores digitales que venden cursos, ebooks o servicios online a clientes europeos deben conocer el modelo 369, que pertenece al sistema OSS (One Stop Shop).
Este régimen permite declarar el IVA de todas tus ventas digitales dentro de la UE en un único país —España—, evitando darte de alta en cada estado miembro.
Cuándo se presenta
Trimestralmente.
Ejemplo
Si vendes un curso online a clientes en Francia, Italia y Portugal, debes aplicar el IVA correspondiente a cada país, pero lo declararás de forma unificada con el modelo 369.
💡 Importante: este modelo solo aplica a ventas B2C (a consumidores finales), no a servicios entre empresas.
Otros modelos complementarios
Además de los seis principales, existen otros formularios que pueden afectarte dependiendo de tu situación:
- Modelo 115: retenciones por alquiler de local u oficina.
- Modelo 036/037: alta, baja o modificación de datos censales.
- Modelo 100: declaración anual de la renta.
Aunque algunos solo se presentan una vez al año, mantenerlos al día garantiza que tu información fiscal sea coherente.
Conclusión
Gestionar correctamente los modelos tributarios autónomos es una parte esencial de tu actividad profesional. No se trata solo de cumplir con Hacienda, sino de hacerlo con seguridad, previsión y eficiencia.
Si eres creador digital, sabrás que el tiempo es tu recurso más valioso. Por eso, delegar la presentación de tus modelos —130, 303, 349, 111, 347 o 369— a una gestoría online especializada puede marcar la diferencia.
En OnlyTax te acompañamos paso a paso: automatizamos tus declaraciones, controlamos tus plazos y te ayudamos a optimizar tus impuestos. Sin papeles, sin errores y con el respaldo de expertos en fiscalidad digital.


