¿Vender en Vinted significa que tienes que darte de alta como autónomo? ¿Y sería posible acogerse al régimen de módulos para simplificar los impuestos? Son dudas muy habituales entre quienes empiezan a obtener ingresos en plataformas de segunda mano. La realidad es que la respuesta no es tan evidente, porque depende de si tu actividad se considera económica, del epígrafe del IAE en el que encaje y de los regímenes fiscales que Hacienda permite para cada caso.
En esta guía fiscal 2025 te contamos qué opciones existen, cómo enfoca Hacienda este tipo de ventas y qué debes tener en cuenta para evitar problemas a futuro.
Tabla de contenidos
¿Qué significa tributar por módulos?
El régimen de estimación objetiva (módulos) es una forma simplificada de calcular impuestos. En lugar de declarar ingresos y gastos reales, Hacienda fija unos importes según factores como el personal contratado, los metros del local o el consumo eléctrico.
Está pensado para actividades muy concretas (pequeños comercios, transporte, hostelería, agricultura, etc.). No es un sistema abierto para todos los autónomos.
¿Encaja la venta en Vinted dentro de módulos?
Generalmente, no.
Vender ropa u objetos de segunda mano en plataformas como Vinted no aparece en el listado de actividades admitidas para módulos publicado en el BOE (ver listado oficial).
En muchos casos, la venta puntual de objetos propios ni siquiera se considera actividad económica, sino una simple transmisión entre particulares. Solo cuando la actividad es habitual, organizada y con ánimo de lucro, se considera que debes darte de alta como autónomo.
El papel de los epígrafes del IAE
Para saber si se puede tributar por módulos, hay que revisar los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Cada actividad económica está asociada a un epígrafe, y solo algunos de ellos permiten módulos.
En el caso de un vendedor en Vinted:
- No existen epígrafes específicos para “venta de segunda mano online”.
- Lo más cercano serían epígrafes de comercio al por menor de determinados productos, pero la mayoría no tienen acceso a módulos.
Alternativas: estimación directa
Lo más habitual es que, si tu actividad en Vinted se considera económica, tengas que tributar por estimación directa:
- Estimación directa normal o simplificada: declaras ingresos reales menos gastos deducibles.
- Algunas actividades solo tributan con IVA y no con módulos, por ejemplo, muchos servicios profesionales.
Ejemplos de epígrafes que sí pueden ir por módulos
Aunque Vinted no encaje, conviene conocer qué epígrafes sí suelen estar en el régimen de módulos. Entre los más cercanos al mundo emprendedor estarían:
- Comercio al por menor en puestos de mercado (ropa, calzado, complementos).
- Pequeños comercios físicos tradicionales (alimentación, prensa, droguería).
- Transporte de mercancías o viajeros por carretera.
- Servicios de hostelería (bares, cafeterías, restaurantes).
Es decir, actividades con presencia física y pequeño negocio tradicional, muy lejos del perfil de un emprendedor digital o un vendedor en plataformas como Vinted.
Conclusión: ¿Qué hacer si vendes en Vinted?
Si vendes en Vinted de forma ocasional, normalmente no necesitas ser autónomo.
Si lo haces de manera habitual y con ánimo de lucro, tendrás que darte de alta como autónomo y tributar, pero casi con toda seguridad no podrás hacerlo por módulos, sino en estimación directa.
Lo mejor es analizar cada caso concreto:
- ¿Es una actividad puntual o profesionalizada?
- ¿Qué epígrafe del IAE corresponde?
- ¿Cómo tributar correctamente (IVA, IRPF, módulos o directa)?
En OnlyTax te ayudamos a resolverlo. Nuestros asesores especializados en nuevas profesiones digitales y plataformas online revisan tu caso y te indican la mejor forma de cumplir con Hacienda sin pagar de más ni tener problemas fiscales.