Cada vez más creadores viven de su canal de YouTube, pero pocos saben cómo facturar YouTube correctamente ante Hacienda. Si recibes ingresos de AdSense, colaboraciones o patrocinios, esos pagos se consideran actividad profesional y según indica la Agencia Tributaria y Seguridad Social debes declararlos.
En este artículo te explicamos cómo facturar tus ingresos de YouTube legalmente en España, sin complicaciones y con la ayuda de OnlyTax, la gestoría digital para creadores.
Tabla de contenidos
¿Por qué es necesario facturar los ingresos de YouTube?
Aunque YouTube te pague desde el extranjero (normalmente a través de Irlanda si estás en España.), Hacienda española exige declarar esos ingresos. La razón es sencilla: si generas ingresos de forma regular, estás desarrollando una actividad económica, y eso te convierte en autónomo a efectos fiscales.
Facturar tus ingresos te permite:
- Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
- Emitir facturas legales a marcas o agencias.
- Dedicar gastos relacionados con tu canal (material, software, viajes).
- Acceder a deducciones y beneficios fiscales.
Requisitos previos para facturar YouTube
Antes de emitir tu primera factura, asegúrate de cumplir con estos pasos:
🔹 Alta en Hacienda (modelo 036 o 037)
Selecciona el epígrafe del IAE correspondiente, normalmente “actividades relacionadas con servicios de producción audiovisual”.
🔹 Alta en la Seguridad Social
Te registrarás como autónomo en el RETA. Desde 2023 existe el sistema de cotización por ingresos reales, lo que facilita empezar con cuotas más bajas.
🔹 Cuenta AdSense verificada
Asegúrate de tener tus datos fiscales correctamente configurados en tu cuenta de Google AdSense.
🔹 Herramienta de facturación
Puedes usar una plataforma como OnlyTax, que facilita mucho la emisión de facturas, y automatiza la presentación de modelos y el control de ingresos.
Cómo facturar tus ingresos de YouTube paso a paso
Paso 1. Calcula tus ingresos brutos
Descarga tu informe mensual desde AdSense o la red de partners con la que trabajes.
Paso 2. Crea la factura
Incluye los siguientes datos:
- Tus datos fiscales (nombre completo, DNI/NIE, dirección de residencia)
- Datos del cliente (Google Ireland Ltd, CIF IE6388047V)
- Descripción: “Servicios de creación de contenido en YouTube”
- Importe bruto del mes (Por ejemplo: 1500€ correspondientes a octubre)
- IVA: 0% (operación intracomunitaria, si aplicas correctamente el NIF-IVA y estás dado de alta en ROI)
Paso 3. Registra la factura en tu contabilidad
Aquí puedes guardar la factura para enviársela a tu gestor al instante o cuando llegue la declaración trimestral.
Desde OnlyTax te recomendamos hacerlo de forma regular para evitar acumular tareas al final del trimestre.
Además, OnlyTax sincroniza automáticamente tus facturas, permitiéndote conocer en todo momento la previsión de tus impuestos y el estado de tus modelos trimestrales (303, 130 y 349).
Paso 4. Presenta los modelos tributarios
- Modelo 303 → IVA
- Modelo 130 → IRPF trimestral
- Modelo 390 (en enero) → resumen anual
- Modelo 349 → operaciones intracomunitarias
Preguntas frecuentes
¿Tengo que darme de alta como autónomo si solo gano 100 € al mes en YouTube?
En teoría, sí. La ley no establece un mínimo exento, aunque en la práctica hay cierta flexibilidad si los ingresos son ocasionales, aunque esto supone cierto riesgo y no exime de una posible inspección.
¿Qué pasa si no facturo mis ingresos de YouTube?
Hacienda puede sancionarte con multas y recargos por no declarar actividad económica.
¿Puedo deducir gastos del canal?
Sí. Equipos, cámaras, luces, software de edición, incluso una parte del internet o electricidad si grabas en casa. Aquí tienes una lista de los gastos más comunes.
Conclusión
Saber cómo facturar YouTube correctamente no es solo una obligación fiscal: es un paso esencial para consolidarte como creador profesional. Cumplir con Hacienda y la Seguridad Social te permite operar con tranquilidad, generar confianza con tus clientes y acceder a deducciones que optimizan tus beneficios.
En OnlyTax te ayudamos a emitir facturas legales, calcular tus impuestos correctamente y presentar tus declaraciones en tiempo y forma. Así puedes centrarte en lo importante: seguir creando contenido, hacer crecer tu canal y generar ingresos de forma segura y profesional.


