Capitalizar el paro (también conocido como pago único del desempleo) te permite cobrar por adelantado parte o todo lo que te queda de paro para invertirlo en tu propio proyecto. Ideal si vas a darte de alta como autónomo digital, abrir una tienda online o empezar tu marca personal como streamer, youtuber, diseñador o marketer.
El SEPE te entrega ese dinero de golpe para que lo uses en equipamiento, formación o marketing. Pero ojo: hay normas claras sobre cómo y cuándo hacerlo.
Tabla de contenidos
- Por qué muchos creadores digitales cometen errores al capitalizar el paro
- Error 1: Empezar tu actividad antes de pedir la ayuda
- Error 2: No justificar correctamente los gastos
- Error 3: No declarar bien la capitalización en Hacienda
- Error 4: Darse de baja demasiado pronto
- Error 5: No elegir bien entre capitalizar o compatibilizar el paro
- Error 6: Hacerlo sin asesoría profesional
Por qué muchos creadores digitales cometen errores al capitalizar el paro
El error más común es pensar que “solo hay que rellenar un formulario”. En realidad, la ayuda exige una justificación muy detallada de cada gasto, y hay plazos muy estrictos.
Los fallos más habituales son:
- Solicitarlo fuera de plazo o con el alta ya hecha.
- No justificar bien en qué se gasta el dinero.
- No declarar la ayuda correctamente a Hacienda.
- Abandonar la actividad demasiado pronto.
- No pedir ayuda profesional para tramitarlo.
Error 1: Empezar tu actividad antes de pedir la ayuda
Uno de los errores más graves. Si ya te diste de alta como autónomo antes de solicitar la capitalización, el SEPE puede denegarte la ayuda directamente.
Cómo evitarlo:
- Solicita la capitalización antes del alta en Hacienda y Seguridad Social.
- Prepara tu memoria explicativa con tu idea de negocio digital (servicios, canales, formación, equipamiento).
- Espera la resolución favorable antes de emitir facturas o monetizar.
Error 2: No justificar correctamente los gastos
El dinero de la capitalización solo puede usarse en gastos profesionales. Y eso incluye cosas como:
- Equipo (ordenador, cámara, micro, iluminación).
- Software o suscripciones (Adobe, Notion, Canva, etc.).
- Formación profesional o mentoring.
- Web, hosting o branding.
Pero no se admiten:
- Móviles personales, viajes de ocio, ropa o complementos.
- Suscripciones que no estén a tu nombre profesional.
Cómo evitarlo:
- Consulta a tu gestor si un gasto es dudoso antes de hacerlo.
- Guarda las facturas y extractos bancarios.
- Pide siempre facturas con tu nombre completo y NIF.
Error 3: No declarar bien la capitalización en Hacienda
Aunque el dinero del paro capitalizado está exento de IRPF si se destina a la inversión, sí debe aparecer en tu declaración de la renta. Muchos creadores lo ignoran y luego reciben avisos de la Agencia Tributaria.
Cómo evitarlo:
- Declara el importe en el apartado de rentas exentas.
- Guarda la resolución del SEPE como justificante oficial.
- Si tienes gestoría online, comunícalo para evitar duplicidades.
Error 4: Darse de baja demasiado pronto
Cuando capitalizas el paro, te comprometes a mantenerte de alta como autónomo al menos 5 años. Si te das de baja antes, el SEPE puede exigir devolver parte proporcional del dinero recibido.
Cómo evitarlo:
- Crea un plan de ingresos realista (por ejemplo, combina tus servicios con formación online o afiliación).
- Evita lanzarte sin plan financiero.
- Considera compatibilizar el paro antes de capitalizar si aún estás validando tu idea.
Error 5: No elegir bien entre capitalizar o compatibilizar el paro
Ambas son opciones válidas, pero para creadores digitales pueden marcar la diferencia:
Modalidad | Qué implica | Ideal para |
---|---|---|
Capitalizar el paro | Recibes el dinero de golpe para invertir | Si necesitas comprar equipo, formación o branding |
Compatibilizar el paro | Cobras el paro mientras trabajas como autónomo | Si estás probando tu proyecto y no quieres asumir tanto riesgo |
Cómo decidir:
- Si aún estás testeando tu marca o canal → compatibiliza.
- Si tu proyecto ya genera ingresos o tienes inversiones previstas → capitaliza.
Error 6: Hacerlo sin asesoría profesional
Preparar la memoria del SEPE, justificar gastos o cuadrar la contabilidad no es tarea sencilla. Un pequeño error puede implicar sanción o devolución de la ayuda.
Cómo evitarlo:
- Busca una gestoría especializada en creadores digitales y emprendedores online.
- Revisa la documentación antes de enviarla.
- Delega la gestión fiscal y contable desde el primer mes.
Conclusión
Capitalizar el paro puede ser el empujón que necesitas para convertir tu pasión digital en un negocio sostenible, pero solo si lo haces bien.Evita errores, cumple los plazos y justifica cada gasto de forma transparente.
Así podrás invertir con seguridad en lo que realmente importa: tu marca personal y tu futuro profesional online.
Si quieres hacerlo sin líos, en OnlyTax te ayudamos con el proceso.