Últimas tendencias, noticias fiscales y consejos para creadores y profesionales digitales en tu e-mail cada semana. 💌ENVÍAME LA NEWSLETTER💌

💌Newsletter OnlyTax💌

Nos encargamos de tus impuestos

Gestoría 100% online para negocios digitales

influencer-asesoria-fiscal-factura

Nos encargamos de tus impuestos

Gestoría para creadores e influencers. Saber más

declaración de la renta autónomos

¿Puedo aceptar borrador de la renta siendo autónomo?

Autor del post:

Picture of Xavi Díaz

Xavi Díaz

CEO OnlyTax

La pregunta se repite cada año con la llegada de la declaración de la renta de autónomos: ¿puedo aceptar el borrador de la renta siendo autónomo? La respuesta corta es no, pero hay mucho más detrás de esa negativa. Porque si has sido autónomo —aunque solo por un día durante el año— estás obligado a presentar la declaración de la renta. Da igual si facturaste poco, nada o si te diste de baja a mitad de año.

Este artículo es una guía esencial para entender por qué los trabajadores autónomos deben tener especial cuidado con el borrador, qué implica esta obligación y por qué contar con un asesor fiscal no es un lujo, sino una necesidad.

Uno de los errores más comunes entre nuevos autónomos, creadores de contenido o emprendedores digitales es pensar que solo deben hacer la declaración de la renta si alcanzan cierto nivel de ingresos. Pero la normativa española establece que todo autónomo está obligado a presentar la declaración de la renta, incluso en estos casos:

  • Si estuviste dado de alta como autónomo aunque fuera un solo día en el año fiscal
  • Si te diste de baja durante el año, igualmente debes declarar
  • Si tus ingresos fueron mínimos o nulos

La obligación no depende de cuánto facturaste, sino del hecho de que tuviste actividad económica bajo el régimen de autónomos.

A día de hoy el borrador que ofrece Hacienda si tienes una actividad como autónomo, es una declaración incompleta ya que no contiene toda la información de tu actividad económica.

Aceptar el borrador sin añadir esta información es equivalente a omitir datos fiscales, lo que puede derivar en sanciones, recargos o la obligación de presentar una declaración rectificativa.

¿Entonces para qué sirve el borrador de la renta? Suele ser útil en situaciones personales muy sencillas, como por ejemplo una persona soltera que trabaja como asalariado, no tiene propiedades ni otros rendimientos. En esos casos, el borrador es bastante certero y casi se podría aceptar sin más.

Ya sea por desconocimiento y sin mala intención, no declarar, hacerlo mal o aceptar un borrador incompleto puede suponer, multas del 50% al 150% sobre la cantidad no ingresada, recargos e Intereses de demora.

Debes introducir toda la información de tu actividad como autónomo manualmente en las diferentes casillas comprendidas desde la 165 a la 235 del modelo 100 (declaración de la renta). En ellas deberás indicar datos sobre la actividad, como el código y tipo, o la modalidad de estimación directa elegida, los ingresos derivados de la actividad, los gastos fiscalmente deducibles, sumas y reducciones del rendimiento neto, etc…

Ten en cuenta que Hacienda sabe porque has presentado modelos trimestrales y anuales, así que no declararlos correctamente es un error sancionable.

Por otro lado también deberás revisar si hay posibles deducciones que puedas aplicar, o añadir más datos adicionales con respecto a tu situación personal fuera de la actividad como autónomo.

Recomendación directa y clara: pon tu declaración de la renta en manos de un asesor fiscal. El ahorro (o evitar errores) que puede conseguirte supera con creces su coste.

Que no cunda el pánico, aunque es aconsejable que actúes cuanto antes presentando una declaración rectificativa. No lo dejes pasar, ya que el tiempo juega en tu contra: cuantos más días pasen, mayores serán los intereses y recargos.

Si te vas a aventurar a hacer por tu cuenta la declaración de la renta siendo autónomo, ten en cuenta todo lo que te hemos contado. Pero si quieres tranquilidad y despreocuparte de esta tarea, delega en un asesor que hable el idioma de Hacienda para evitar posibles recargos o sanciones.


¿Tengo que hacer la declaración si solo fui autónomo un día?
Sí. Basta con haber estado de alta un solo día en el año para estar obligado.

¿Qué pasa si ya no soy autónomo pero lo fui parte del año?
También estás obligado a hacer la declaración incluyendo tu actividad como autónomo.

¿Y si no he tenido apenas ingresos como autónomo?
La obligación no depende del volumen de ingresos, sino del alta como autónomo.

¿Puedo aceptar el borrador si Hacienda me lo muestra disponible?
Puedes verlo, pero nunca aceptarlo sin añadir la información faltante si has sido autónomo.

¿Puede un asesor ayudarme a pagar menos?
Sí. Gracias a deducciones, gastos y reducciones, además de evitar posibles problemas, puedes ahorrar mucho más que lo que cuesta su servicio.

Quizá te interese:

persona_ventas_llamada_Mesa de trabajo 1

¿Tienes dudas? Te llamamos gratis

Sabemos que la fiscalidad puede ser un lío, pero no tienes que resolverlo solo/a.