Los errores fiscales pueden costarle caro a cualquier creador de contenido, influencer, youtuber o emprendedor digital. Muchas veces, por desconocimiento o por falta de asesoría fiscal especializada, los autónomos digitales terminan pagando más impuestos de los necesarios. En este artículo, analizaremos los 4 errores fiscales que los creadores de contenido suelen cometer y cómo evitarlos para optimizar tu situación fiscal y mejorar tu beneficio.
1. No completar correctamente los formularios fiscales
Si monetizas tu contenido en plataformas digitales como Youtube, Patreon o Twitch, es probable que te hayan solicitado completar formularios fiscales como el W-8BEN. Si este documento no se rellena correctamente, la plataforma puede aplicar una retención del 30% sobre tus ingresos, asumiendo que estás tributando en Estados Unidos. Aquí tienes un breve vídeo explicando paso a paso cómo rellenar correctamente el formulario W-8BEN.
Para evitar que te quiten estos ingresos, es importante revisar y completar correctamente estos formularios. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, puedes ponerte en contacto con nosotros.
2. Pagar IVA cuando no corresponde
Uno de los errores fiscales más frecuentes entre los autónomos digitales es meter IVA en los ingresos procedentes de plataformas digitales cuando no es necesario. En la mayoría de los casos, los ingresos obtenidos de Youtube, Twitch, TikTok y otras plataformas similares como Fiverr o Hotmart no están sujetos a IVA en España.
Muchas gestorías tradicionales desconocen la fiscalidad específica de los creadores de contenido y podrían estar aplicando incorrectamente este impuesto. Revisar cómo está declarando tu asesoría el IVA sobre estos ingresos te puede ahorrar un 21% de impuestos innecesarios.
3. No deducir todos los gastos relacionados con la actividad
Muchos emprendedores digitales y freelancers olvidan deducir gastos pequeños pero relevantes para su actividad, como suscripciones a bancos de imágenes, software de edición o herramientas de gestión. Puedes saber si un gasto es deducible haciendo clic aquí. Estos gastos pueden sumar una cantidad importante a final de año y reducir significativamente la base imponible.
Para no perder deducciones fiscales, es recomendable llevar un control actualizado de los gastos con un software de facturación o una plataforma de gestión fiscal que te ayude a registrar todas tus facturas. Un seguimiento detallado te permitirá asegurarte de que estás aprovechando todas las deducciones posibles.
4. No realizar una previsión de impuestos
No prever el pago de impuestos puede provocar sanciones y recargos innecesarios. Muchos creadores de contenido y autónomos digitales se enfrentan a la sorpresa de un pago trimestral mayor del esperado, lo que puede derivar en recargos por demora y sanciones.
Una buena estrategia es utilizar herramientas de facturación que permitan calcular la previsión de impuestos en tiempo real o consultar regularmente con una asesoría fiscal para conocer los pagos estimados y evitar sorpresas.
Conclusión
Evitar estos errores fiscales puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu negocio digital. Contar con una asesoría especializada en creadores de contenido y emprendedores digitales te ayudará a optimizar tu situación fiscal, reducir cargas innecesarias y asegurar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias sin pagar de más.
Si quieres saber si tu fiscalidad está optimizada, hemos preparado un test gratuito que te ayudará a evaluar tu situación y obtener recomendaciones personalizadas. ¡Haz clic aquí y descúbrelo!