Si eres creador de contenido o influencer seguramente te haya surgido alguna vez la duda de cuántos y qué impuestos tienes que pagar, así que en este artículo vamos dar luz a esta pregunta y que no te queden dudas.
Los creadores de contenido tienen que pagar tres impuestos diferentes:
- Cuota de autónomos
- Pago a cuenta de IRPF
- IVA
¡Qué locura! ¿Y todo esto que quiere decir? No te preocupes, te lo explicamos uno a uno con detalle para que te quede claro.
La cuota de autónomo
Como te comentamos en el post titulado “Soy creador de contenidos ¿Tengo que darme de alta como autónomo?” En este post la respuesta es que sí, siempre que realices una actividad de forma habitual y la monetices, cosa que sucede en el 99% de los creadores como tú.
Pues bien, que sabes que te tienes que dar de alta como autónomo y procedes a ello estarás obligado a pagar la cuota de autónomo. Desde 2023 esta cuota es variable y viene definida por una tabla de 15 tramos. El tramo más bajo es de 230€/mes, pero variará en función de tus rendimientos mensuales.
Esto tienes que saber de las nuevas cuotas de autónomo |Onlytax
Pero espera, tranquilo… si es la primera vez que te vas a dar de alta como autónomo tienes la famosa bonificación llamada tarifa plana. Esta bonificación hace que tu cuota se quede como ves aquí abajo:
- Primer año (12 meses) 80 € al mes.
- Segundo año (12 meses) 80 € al mes si no has superado en el primer año el Salario Mínimo Interprofesional.
De todo esto sacamos en claro que si te das de alta como autónomo tendrás que pagar una cuota de 80€ al mes durante el primer año.
¿Qué es el IRPF?
No vamos a entrar de forma técnica en las particularidades de estos impuestos, sino que entiendas y tengas una idea de cuanto deberás pagar trimestre a trimestre.
Sí, cada trimestre, tendremos que presentar una declaración de IVA y una con el pago a cuenta de IRPF.
El pago a cuenta de IRPF, es un pago anticipado que realizamos a Hacienda a cuenta de la cuota a pagar en la declaración de la renta que se presentará al año siguiente. Cada trimestre, tendrás que calcular el beneficio acumulado que tienes y sobre este beneficio pagarás un 20% a Hacienda.
Vamos a poner un ejemplo:
Pongamos que subes contenido a OnlyFans y monetizas 12.000€ en el primer trimestre, durante todo ese tiempo tienes unos gastos de 2.000€ (cuota de autónomo y gastos relacionados con la actividad). Esto quiere decir que tendrás un beneficio de 10.000€ (12.000€ de monetización – 2000€ gastos) este primer trimestre, por lo que tendrás que pagar un 20% sobre esos 10.000€, lo que vienen a ser 2.000 €.
¿Cuánto hay que pagar de IVA?
Seguramente ya lo conozcas, pero para ponerte en situación, el IVA es un impuesto en el que los empresarios como tú solo actuamos como recaudadores de Hacienda. Aun así, es bastante complejo ya que depende de muchos factores, por ejemplo, si la plataforma está situada en España o fuera.
Ejemplo 1:
La plataforma está en España.
- Has monetizado 3.000 €. Por lo tanto tendrás que hacerle una factura a la plataforma por 3.000 € + IVA de 630 € (21%). La plataforma te pagará 3.630€.
- Por otro lado, decides comprar una cámara por 600€ + IVA de 126 € (21%). Pagarás en la tienda 726 €.
Conclusión, tendrás que pagar a Hacienda 504€, que es la diferencia de los 630 € de IVA cobrados a la plataforma menos 126 € de IVA pagados en la tienda.
Ejemplo 2:
La plataforma está fuera de España.
- Has monetizado 3.000€. Por lo tanto tendrás que hacerle una factura a la plataforma por 3.000€ sin añadir IVA. La plataforma te pagará 3.000 €.
- Por otro lado, decides comprar una cámara por 600 €, te cobrarán 126 € de IVA (21%). Pagarás en la tienda 726 €.
Conclusión, quedarán a tu favor 126€ de IVA que podrás decidir recuperar en la última declaración trimestral del año que se presentada en enero.
Sabemos que todo esto es un poco lioso, pero es importante conocer un poco las obligaciones fiscales que tienes como creador de contenido, pero tampoco te preocupes si te han quedado dudas, puedes consultarnos siempre que lo necesites.
Disclaimer: Cualquier duda que puedas tener con las responsabilidades fiscales siempre te aconsejamos que consultes a un asesor fiscal para no incurrir en posibles problemas futuros o sanciones.